Criminalística
Autor: Brenda Edith Cetina Juárez
Licenciada en criminología
19 julio 2021
La criminalística es la disciplina que analiza el material de evidencia, que se encuentre en el lugar de los hechos/escena del crimen, la cual va a aplicar los conocimientos, métodos y técnicas a la investigación del hecho delictivo, con la finalidad de determinar y reconstruir el hecho, lo más apegado a la verdad científica. Su finalidad es la de coadyuvar con los órganos que procuran justicia, de los cuales la investigación científica, aporte de evidencias y pruebas a la investigación del hecho delictivo, reconstrucción del hecho son parte de las muchas tareas de la criminalística (Porras, 2012).

Pero no solo es así de simple, cada tarea se debe llevar a partir de métodos científicos (deductivo, inductivo, etc.) y en la medida de lo posible con la mayor objetividad, sin dejar de lado que al igual que la criminología, la criminalística no trabaja sola, es apoyada por muchas ciencias y disciplinas más, por poner unos ejemplos:
-
Balística
-
Documentoscopia
-
Dactiloscopia
-
Incendios y explosivos
-
Toxicología
-
Química
-
Fotografía forense
-
Hematología
Todas ellas en pro de la justicia, que estriban cada una con sus métodos y técnicas específicas que las hacen únicas verdaderamente y que en su conjunto irradian conocimientos de una gran magnitud.
Por otro lado, es importante mencionar que como parte de esta disciplina encontramos que sus etapas de investigación nos llevan desde la preservación, observación y fijación, recolección y embalaje de indicios, así como la cadena de custodia y el procesamiento de indicios son parte de sus deberes, como en muchos artículos, libros y conferencias se ha hablado y recalcado su importancia, con meticulosidad; la cadena de custodia es una parte fundamental y que esta debe realizarse con la más escrupulosa objetividad y profesionalismo por lo que cada día se capacita, se instruye e informa a quienes se encuentran con mayor relación y cercanía a esta, así como su respectiva actualización.
Bibliografía
Porras, J. F. (2012). La perfilación criminal. Técnica criminológica en el sistema acusatorio. México: Flores.