
Diferencias entre criminociencias
Autor: Zurisaday Ruesga Ramírez
Licenciada en criminología
13 julio 2021
Criminología y criminalística
¿Te has preguntado cuál es la diferencia entre criminología y criminalística? Puede ser que ni siquiera hayas escuchado cuáles son sus definiciones. Por ello, existe cierta confusión al hablar de estas dos ciencias.
¿Qué estudia la criminología?
La criminología tiene como objeto de estudio las conductas antisociales y delictivas, buscando comprender los factores que determinan el comportamiento criminal (tanto en el ámbito psicológico como social). Asimismo, estudia las reacciones que puede generar el crimen en la sociedad.
La criminología a su vez, no solamente se limita al estudio de los criminales y el porqué de sus actos, también se enfoca en el estudio de las víctimas e interviene para poder ayudarlas a superar las secuelas ocasionadas por el delito.
Por último, también busca la prevención y control del delito mediante políticas criminales con el fin de fortalecer el bienestar social.
¿Qué estudia la criminalística?
La criminalística es una disciplina que aplica métodos científicos para estudiar la escena de un crimen, y, de esta forma, reconstruir los hechos suscitados en el delito.
Esta disciplina sigue metodologías y protocolos para el estudio de delitos, asimismo, se apoya de otras ciencias forenses para llevar a cabo las investigaciones y resolución de casos criminales.
Diferencias entre criminología y criminalística
A pesar de que la criminología y criminalística estudian el crimen, el enfoque de cada una es diferente.
Por un lado, la criminalística entendemos que es la disciplina que estudia la escena del crimen con base en métodos científicos en conjunto con otras ciencias forenses.
La criminología, en cambio, se centra en el estudio de las conductas antisociales, su repercusión dentro de la sociedad y la prevención del delito.